La manufactura es básicamente el proceso de fabricación de un producto a partir de la modificación de la materia prima obteniendo un producto terminado, para su posterior puesta en venta. Es la actividad del sector secundario de la economía, también denominado sector industrial, muchos consideran que la manufactura es una fase principal de la producción económica de los bienes; refiriéndose a una actividad humana que va desde la artesanía hasta las altas tecnologías aplicadas comúnmente en el sector industrial.
Va estrechamente relacionada con la INGENIERIA ya que la manufactura parte desde el diseño inicial del producto hasta el ensamblaje o unión de sus componentes, abarcando todos los procesos de transformación o manufactura existentes para su posterior comercialización.
Existen diversos tipos de procesos de manufactura, nosotros los clasificaremos en 3 grupos: los procesos industriales primarios o también llamados de explotación que consisten en la transformación de los recursos naturales en productos primarios esto se logra con ayuda de la METALURGIA, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales como son los procesos industriales secundarios, en los cuales se utilizan las materias primas elaboradas con el método primario, en el que se emplea el uso de maquinaria en conjunto con la mano del hombre para la transformación de estas materias primas, para finalmente llegar a los procesos industriales terciarios los cuales consisten en el ensamblaje o unión de las piezas requeridas para obtener el producto terminado.
Métodos de fundición.
Métodos de moldeo.
Método de formado.
Mecanizados.
Tratamientos térmicos.
Uniones.
Tratamientos
superficiales.
La metalurgia es efectivamente la técnica de extracción y transformación de los metales. también se encarga de la producción de aleaciones basándose en las propiedades y estructuras químicas, físicas y atómicas para formar mezclas de metales y los principios por los cuales éstos se combinan para lograrlas.
La Era de los Metales; comprendió entre 6,000 a.C.y 200 a.C., caracterizaba a los humanos que vivían en aquel periodo por usar metales para usos ornamentales (para distinguir los estamentos sociales más elevados) y utilitarios (inicialmente la caza, para la que anteriormente se usaban elementos como dientes o uñas).
Empezaron por el oro, ya a finales de la Edad de Piedra (hace unos 6.500 años), que se aglomeraba en piezas grandes y se martilleaba en frío, y más tarde usaron la plata y sobre todo el cobre, que marcó el paso a la Era de los Metales al descubrirse que se podía moldear y fundir en moldes para hacer formas y mezclar con otros elementos como el estaño, dando lugar a la fabricación del bronce, que dio nombre a la primera Era de los Metales, la Edad de Bronce.
A partir de ese periodo la adquisición de conocimientos metalúrgicos contribuyó enormemente a perfilar la sociedad tal y como la conocemos, ya que:
Posibilitaron a las sociedades permanecer en el mismo lugar (se hicieron sedentarias) gracias a la fabricación de herramientas para arar la tierra y domesticar animales.
Al requerir conocimientos para su uso, las herramientas definieron especialidades y roles nuevos.
Al aumentar el excedente agropecuario se sucedieron los intercambios comerciales, pudiendo acceder a un más amplio abanico de bienes dando lugar a un mayor desarrollo.
Permitieron institucionalizar la guerra, al dar lugar a la fabricación de armas cada vez más sofisticadas, y así contribuyeron a definir los países y las fronteras tal y como los conocemos.
ACERO ACABADO DE SALIR DE HORNO A 900 ºC EN UN TRATAMIENTO TERMICO LLAMADO "REVENIDO"